Construcción de indicadores
Elementos principales de los indicadores
Nombre del indicador
Debe ser claro y relacionarse con el objetivo de la medición.
Fórmula de cálculo
Método que permite replicar el indicador.
Medios de verificación
Muestra de dónde se obtiene la información que alimenta el indicador.
Frecuencia de medición
Permite informar de cuándo se puede revisar o actualizar el indicador.
Línea base
Permite tener un punto de partida para evaluar y dar seguimiento.
Metas
Permiten acreditar el logro de los objetivos.
Pasos para la construcción de indicadores
La frecuencia de medición depende del objetivo que se busca medir y de la disponibilidad de la información para su cálculo.
En general, los indicadores de gestión tienen una mayor frecuencia de medición que los de resultados. Es crucial que el objetivo al que está asociado el indicador sea claro y preciso, además de contener los factores relevantes.
El nombre del indicador debe ser claro y su método de cálculo una expresión matemática de fácil comprensión.
Identificar el qué y el quién en el objetivo principal
Plantear el nombre y método de cálculo
Determinar la frecuencia de medición
Seleccionar los medios de verificación
El qué y el quién
En el objetivo los aspectos más importantes que son el qué y el quién . Esto muestra cuál es el logro esperado y sobre quién se espera dicho logro.

Nombre y método de cálculo
• El nombre del indicador debe ser claro y relacionarse con el objetivo.
• El método de cálculo debe ser una expresión matemática definida de manera adecuada y de fácil comprensión, es decir, deben quedar claras cuáles son las variables utilizadas.
Objetivo
Los pequeños productores pecuarios incrementan su productividad.
Nombre del indicador
Porcentaje de pequeños productores pecuarios que incrementan su productividad.
Método de cálculo
(Número de pequeños productores pecuarios apoyados con un crédito que incrementan su productividad / Número de pequeños productores pecuarios apoyados con un crédito) * 100
Medios de verificación
Los medios de verificación son las fuentes donde está disponible la información necesaria y suficiente para verificar el indicador. El esquema muestra diferentes caminos para su establecimiento.
• Dichos medios pueden ser documentos oficiales, documentos o reportes internos, bases de datos procesadas, entre otras.
• A partir de las fuentes de información y el método de cálculo cualquier persona pueda replicar el resultado.
• La correcta definición de los medios de verificación fomenta el proceso de transparencia.

Frecuencia de medición
El cumplimiento de los indicadores se presenta en orden cronológico, es decir, primero el avance de los procesos operativos (gestión) y posteriormente el efecto esperado en la población (resultados)
La frecuencia de medición muchas veces depende de la información con la que se alimenta el indicador.
Si la información de pobreza se publica de forma bienal no se recomienda tener un indicador anual.
Se puede plantear la frecuencia de medición a partir de las necesidades de la intervención.
Si al inicio de cada año se necesita información de un problema en particular, no tendría sentido una frecuencia de medición mayor a un año.

¿Qué es un indicador?
Es una herramienta que permite medir de manera simple y precisa el avance en el logro de los objetivos y proporciona información para monitorear y...
Características de los indicadores
Tipos de indicadores Los tipos de indicadores más comunes (mas no los únicos) son el porcentaje, la tasa de variación, el promedio y los índicesLos...
Medios de verificación
Recopilación y procesamiento de la información Tipos de fuentes de información La fuente de información depende en gran parte del enfoque del...
Líneas base
¿Qué es una línea base? La línea base es el valor que un indicador fija como punto de partida para evaluarlo y darle seguimiento. Estrategias para...
Metas
Tipos de metasLas metas planeadas son el objetivo cuantitativo que el programa o proyecto se compromete alcanzar en un periodo determinado.Las metas...