Características de los indicadores
Tipos de indicadores
Los tipos de indicadores más comunes (mas no los únicos) son el porcentaje, la tasa de variación, el promedio y los índices

Nombre del indicador
Los promedios son el cociente de dos variables con diferentes unidades de medida, pero en un mismo periodo. Expresan un tanto de unidades del numerador por cada unidad del denominador.

Ejemplos – tipos de indicadores

Dimensiones de desempeño
Eficacia. Estos indicadores miden el nivel de cumplimiento del objetivo establecido.
Dimensión | Eficacia
Objetivo | La población indígena en localidades de menos de cinco mil habitantes dispone de servicio de drenaje.
Indicador | Porcentaje de la población indígena en localidades de menos de cinco mil habitantes que dispone de servicio de drenaje.
Eficiencia. Estos indicadores miden la relación entre el logro del objetivo y los recursos (económicos, humanos, materiales) utilizados para su cumplimiento.
Dimensión | Eficiencia
Objetivo | Servicios de drenaje conectados en localidades de menos de cinco mil habitantes.
Indicador | Costo promedio por conectar a un hogar al sistema de drenaje.
Economía. Estos indicadores miden la capacidad de la intervención pública para administrar, generar o movilizar de manera adecuada los recursos financieros.
Dimensión | Economía
Objetivo | Seguimiento de los apoyos para la implementación de proyectos productivos.
Indicador | Porcentaje de recursos recuperados de los beneficiarios que incumplieron el uso de recursos.
Calidad. Estos indicadores miden los atributos, las capacidades o las características que tienen o deben tener los bienes y servicios que se producen.
Dimensión | Calidad
Objetivo | Cursos de capacitación y actualización para emprendedores en zonas rurales implementados.
Indicador | Porcentaje de emprendedores en zonas rurales que califican los cursos con satisfacción alta y muy alta.
Ejemplos – dimensiones de desempeño

Criterios de calidad de los indicadores
Los indicadores de las intervenciones públicas deben cumplir con los criterios mínimos de calidad. Esto, con la finalidad de garantizar que la información que generan sea pertinente y relevante para dar seguimiento a los objetivos que se asocian
Claridad
Monitoreabilidad
Un indicador es monitoreable cuando sus medios de verificación permiten llevar a cabo una verificación independiente.
Relevancia
Un indicador es relevante cuando está directamente relacionado con los factores relevantes del objetivo principal, esto es, que permite responder a las preguntas ¿qué y quién?
Adecuación
Un indicador es adecuado cuando aporta información suficiente para emitir un juicio terminal y homogéneo respecto del desempeño del programa.
Errores comunes en la definición de indicadores

¿Qué es un indicador?
Es una herramienta que permite medir de manera simple y precisa el avance en el logro de los objetivos y proporciona información para monitorear y...
Construcción de indicadores
Elementos principales de los indicadoresDebe ser claro y relacionarse con el objetivo de la medición.Método que permite replicar el...
Medios de verificación
Recopilación y procesamiento de la información Tipos de fuentes de información La fuente de información depende en gran parte del enfoque del...
Líneas base
¿Qué es una línea base? La línea base es el valor que un indicador fija como punto de partida para evaluarlo y darle seguimiento. Estrategias para...
Metas
Tipos de metasLas metas planeadas son el objetivo cuantitativo que el programa o proyecto se compromete alcanzar en un periodo determinado.Las metas...